Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Invasión Napoleónica en España fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar en el siglo XIX y que tuvo profundas repercusiones en el país. Este episodio marcó un hito en la historia de España y tuvo consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales de gran relevancia.

  2. Consecuencias. Las principales consecuencias de esta invasión fueron las siguientes: Unos 800.000 muertos, entre ellos 500.000 peninsulares y 300.000 franceses. El saqueo de campos, el decomiso de ganado y la destrucción de gran parte de la infraestructura del reino de España.

  3. Consecuencias de la invasión. La invasión napoleónica a España tuvo importantes consecuencias en diferentes ámbitos. En el ámbito político, la ocupación francesa llevó a la abdicación del rey Carlos IV y la posterior instauración de José Bonaparte, hermano de Napoleón, como rey de España.

  4. 25 de ago. de 2016 · La invasión napoleónica a España se inició mediante una estratagema de Napoleón que a través del Tratado de Fontainebleaude logró acceso al territorio español para una invasión conjunta de Portugal, pero una vez en España las tropas napoleónicas iniciaron la ocupación estratégica de España.

  5. 22 de nov. de 2023 · Napoleón en España: la crónica completa de su intento de conquista. En octubre de 1808, el emperador francés se puso al frente de un ejército para recuperar el dominio sobre España. Tras tomar Burgos y vencer en Somosierra, hizo una entrada triunfal en Madrid. Napoleón Guerras napoleónicas Edad Moderna. Guardar.

  6. A consecuencia de esta derrota el emperador Napoleón I ofreció la paz y reconoció a Fernando VII como rey de España y de Indias, restituyéndole por el Tratado de Valençay como soberano según las leyes antiguas, ignorando al gobierno de las Cortes de Cádiz, y provocando la retirada de España de la guerra.

  7. 22 de ago. de 2018 · 1) el elevado número de bajas en todos los bandos. 2) el exilio de liberales y afrancesados. 3) el expolio del patrimonio artístico y la destrucción muchos monumentos, antiguos castillos y palacios. 4) el freno del desarrollo industrial y el retroceso económico.