Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol.

  2. 20 de feb. de 2020 · Carl Sagan publica uno de los libros más importantes de divulgación científica: Un punto azul pálido. Esta obra se basaba en la imagen tomada el 5 de febrero de 1990 del Voyager 1 en la que se veía la Tierra desde 6.000 millones de kilómetros, la más lejana de la historia.

  3. 4 de dic. de 2022 · Ese punto insignificante es nuestro hogar y Sagan pensó que mirarnos desde esta perspectiva, podría surtir efecto ante el egoísmo humano. Por ello nombró a una de sus obras como “Un punto azul pálido”, en la que explora una amplia reflexión filosófica sobre nuestra posición en el cosmos.

  4. Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio es un libro de Carl Sagan en el cual mezcla filosofía y ciencia para lograr una emocionante, educativa e ilustrada perspectiva sobre el lugar de la especie humana en el universo.

  5. 14 de feb. de 2020 · Carl Sagan y Carolyn Porco, dos científicos de imágenes de la misión, convencieron a los directivos de la NASA para que la nave hiciera un "retrato familiar del sistema solar".

  6. 20 de dic. de 2019 · El 14 de febrero de 1990, siguiendo una sugerencia de Carl Sagan, la sonda espacial Voyager 1 tomó una fotografía de la Tierra desde unos 6.050 millones de kilómetros de distancia. Esa imagen...

  7. Un punto azul pálido revela cómo la ciencia ha revolucionado nuestra comprensión de dónde estamos y de quiénes somos, y nos desafía a que valoremos de qué manera vamos a utilizar esos conocimientos.