Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los mantos pertenecientes a la cultura Paracas son telas confeccionadas por esta civilización antigua con el propósito de vestir a sus difuntos momificados, sirviéndoles de mortaja, ropaje o ajuar funerario.

  2. Las momias eran envueltas en paños de algodón a modo de sudario y luego eran recubiertas con elaborados mantos bordados. Los fardos funerarios eran adornados con diademas, brazaletes, narigueras. Las paracas y los cambios que sobrevinieron con el tiempo. Cerca del 200 d.C., la momificación de la cultura paracas se transformó.

  3. Este historiador y antropólogo peruano, uno de los más importantes personajes de la arqueología de este país, descubrió entre 1925 y 1927 cerca de 450 momias en las necrópolis de Cerro Colorado, Wary Kayan y Cabeza Larga, ubicadas en la región de Ica.

  4. Descubre todo sobre los mantos paracas, tejidos elaborados por los pueblos sudamericanos antes del esplendor del empoeri del tahuantinsuyo incas.

  5. 20 de oct. de 2018 · Sitio Arqueológico “Chococota”. Esta arquitectura monumental nombrada está caracterizada por el componente de adobitos tipo cuña como material constructivo diagnóstico, lo cual identifica a la cultura Paracas instalada en el valle de Chincha, etc.

  6. www.museolarco.org › exposicion › exposicion-permanenteManto Paracas – Museo Larco

    Los mantos funerarios eran usados por los pobladores de la costa sur del Perú para envolver el cuerpo de sus muertos en múltiples capas, junto a ofrendas, creando así bultos o fardos funerarios que luego eran depositados en grandes fosas semisubterráneas en el desierto de la península de Paracas.

  7. Los tejidos de Paracas se encontraron en una necrópolis en Perú en la década de 1920. La necrópolis albergaba 420 cuerpos que habían sido momificados y envueltos en telas bordadas en 200–300 a. C. 1 Los ejemplos en el Museo Británico muestran chamanes volando que sostienen cabezas cortadas por su pelo. 1 .