Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Carlyle. Thomas Woolner. c. 1885. De yeso en el marco de caoba. 24.13 cm. de diámetro. Colección Roy Davids Ltd (1999) Referencias. Roy Davids Ltd. Manuscripts y Letters, Portraits, Artefacts y Works of Art. Catalogue VI. Great Haseley, Oxfordshire: Roy Davids Ltd, 1999. No.

  2. Thomas Carlyle (Ecclefechan, Escocia, 4 de diciembre de 1795-Londres, 5 de febrero de 1881) fue un filósofo, historiador, traductor, matemático, crítico social y ensayista escocés. Fue catedrático y luego rector de la Universidad de Edimburgo.

  3. Carlyle se muestra como una persona de 60 años, sin barba y revelando la altura de su frente. Woolner evitó tallar la pérdida de su cabello para mostrar una frente muy pronunciada.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › tomas-woolnerTomás Woolner _ AcademiaLab

    Thomas Woolner RA (17 de diciembre de 1825 - 7 de octubre 1892) fue un escultor y poeta inglés, uno de los miembros fundadores de la Hermandad Prerrafaelita. Fue el único escultor entre los miembros originales.

  5. es.alphahistory.com › revolución-Francesa › historiador-thomas-carlyleHistoriador: Thomas Carlyle

    Nombre Completo: Thomas Carlyle. Vivió: 1795-1881. Nacionalidad: Escocés-británico. Profesión (s): Escritor, historiador, satírico. Libros: La revolución francesa: una historia (1837) Perspectiva: Liberal. Thomas Carlyle fue un ensayista e historiador nacido en Escocia del siglo XIX.

  6. Busto de Thomas Carlyle por Thomas Woolner. Carlyle afirmó que "La historia del mundo no es más que la biografía de los grandes hombres", lo que refleja su creencia de que los héroes dan forma a la historia tanto a través de sus atributos personales como de su inspiración divina.

  7. Thomas Carlyle. (Ecclefechan, Escocia, 1795 - Edimburgo, 1881) Escritor e historiador británico, uno de los principales críticos de la Inglaterra de la reina Victoria. Introdujo en su país el idealismo alemán como base intelectual para un severo ataque al materialismo y al utilitarismo imperantes tras el triunfo de la Revolución Industrial ...