Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Ruido entre varias personas. Los pollos no se separan de su madre. 2. Unión de mucha gente. Había mucha bulla en la calle. 3. Dicho de algo hecho apresuradamente. Tengo mucha bulla porque pierdo el autobús.

  2. La forma correcta es bulla. La palabra buya está mal escrita, por lo que no se encuentra registrada en el Diccionario de la Lengua Española. Bulla es un sustantivo femenino que hace referencia: Al ruido o gritería que hacen varias personas o una sola: ¡Deja la bulla, Patricia, que estoy estudiando!

  3. 1. f. Gritería o ruido que hacen una o más personas. 2. f. Concurrencia de mucha gente. 3. f. And. Prisa, apresuramiento. meter a bulla 1. loc. verb. coloq. p. us. Impedir que se prosiga en un asunto, introduciendo muchas especies extrañas.

  4. 9 de may. de 2023 · Tanto ‘bulla’ como ‘buya’ son formas correctas de escribir esta palabra, y ambas son aceptadas por la Real Academia Española. Lo más importante es utilizar la forma que sea más común en tu zona, o la que te resulte más natural y fácil de pronunciar.

  5. La palabra buya se escribe con LL. Aunque el fonema /ll/ y /y/ tienen sonidos distintos, la inmensa mayoría de hablantes del español son yeístas, esto es, que no diferencian entre el sonido del fonema /ll/ y el sonido del fonema /y/.

  6. La forma correcta es bulla. La palabra buya es incorrecta. La palabra bulla se escribe con b y no con y. En español, la y no se usa para producir el sonido de ll excepto en ciertos dialectos. La ll se usa en casos como llave, llamar o lleno.

  7. conbov.com › bulla-o-buyabulla o buya

    No te sientas dubitativo entre la palabra bulla y la palabra buya cuando debas escribir, puesto que solamente existe una manera viable para escribir esta palabra adecuadamente, y es: bulla. La palabra buya simplemente no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.