Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puede necesitar antibióticos. Puntos clave. Una ampolla es una burbuja en la piel. Contiene líquido. Las ampollas se deben a lesiones, reacciones alérgicas o infecciones. Los síntomas de una ampolla pueden parecerse a otros problemas de la piel. Si tiene síntomas en todo el cuerpo, como fiebre, hable con su proveedor de atención médica.

  2. Los antibióticos, también conocidos como medicamentos antibacterianos, destruyen o ralentizan el crecimiento de bacterias. Incluyen una variedad de medicamentos potentes y se utilizan para tratar...

  3. Actualización en el manejo de antibióticos en las infecciones superficiales de piel y partes blandas. Update in the management of antibiotics in the superficial infections of skin and soft parts. Víctor Herrera-Arana1,2, Jorge González-Mendoza1,2, David Iglesias-Quilca1. INTRODUCCIÓN. La piel constituye el 16% del peso del cuerpo.

  4. Observe la zona por si se presentan señales de infección como mayor calor, inflamación, enrojecimiento, drenaje, formación de pus o dolor. Si nota alguna señal de infección, llame al proveedor de atención médica de su hijo. Se podrían necesitar antibióticos.

  5. Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los antibióticos acaban con las bacterias o detienen su reproducción, facilitando su eliminación por parte de las defensas naturales del organismo.

  6. La relación entre la concentración del antibiótico y su efecto en una población de microorganismos se ha modelado con el empleo de la curva estándar de tipo Hill para receptores y agonistas (capítulos 2 y 3), que se caracteriza por tres parámetros: la mitad de la concentración inhibidora o IC 50 (denominada también EC 50), que es un índice de la potencia del antibiótico; el efecto ...

  7. El manejo de estas condiciones infecciosas frecuentes de la piel debe ser integral e incluye: el reposo del miembro afectado (pie, mano); el uso de antibióticos orales o parenterales, en caso de los niños dosificar por kilo de peso; el uso de analgésicos; evaluar la adherencia y los efectos adversos del tratamiento.

  1. Otras búsquedas realizadas