Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Iglesias Pino de Arce ( Celendín, 11 de junio de 1830 - Lima, 7 de noviembre de 1909) fue un militar y político peruano, ocupó la presidencia del Perú.

  2. Miguel Iglesias Pino, presidente de la República entre 1883 y 1886. Hijo de Lorenzo Iglesias Espinach y de Rosa Pino, Miguel Iglesias nació el 11 de junio de 1830 y murió el 7 de noviembre de 1909. Inicio estudios de Derecho, pero por razones familiares debió asumir el manejo del fundo “Udima” en su tierra natal, interrumpiendo su ...

  3. Miguel Iglesias. (Miguel Iglesias Pino de Arce; Cajamarca, 1830 - Madrid, 1909) Militar y político peruano. Jefe político y militar del norte en la Guerra del Pacífico (1879-1883), Miguel Iglesias propuso en el llamado Manifiesto de Montán (31 de agosto de 1882) la firma inmediata de la paz con Chile, a la vista de que prolongar una guerra ...

  4. Militar y político peruano. Presidente del Perú: 1 de enero de 1883-2 de marzo de 1884. Padres: Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino de Arce. Cónyuges: Petronila Jesús de Carrera Tirado, Concepción Posada Ovalle. Hijos: Alejandro, María Victoria, Isabel, Absalón, Isabel Gaudencia Benjamina, Fausta Margarita, Guillermo.

  5. Miguel Iglesias Pino de Arce nació en Celendín, Cajamarca, el 11 de junio de 1830. Fue un militar y político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en 1882 hasta 1885.

  6. Hola, soy Rubén, un apasionado estudiante de la historia peruana. Hoy, quiero sumergirlos en la vida de Miguel Iglesias Pino, quien fue Presidente de la República entre 1883 y 1886.Nacido el 11 de junio de 1830, hijo de Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino, Miguel Iglesias tuvo un periplo vital que concluyó el 7 de noviembre de 1909.

  7. Información personal. Biografía de Miguel Iglesias. Presidencia de Miguel Iglesias (1882 - 1885) Guerra Civil y Exilio. Galería de imágenes. Mapa Interactivo. Miguel Iglesias, dominio público. Miguel Iglesias fue un militar y político peruano. Ostentó la Presidencia del Perú entre 1882 y 1885.