Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Harold Lasswell fue un sociólogo estadounidense que fundó la sociología política americana y estudió la comunicación política. Conocido por su fórmula «¿Quién dice qué, a quién, por qué canal y con qué efecto?», fue autor de varios libros sobre política y propaganda.

    • La Comunicación

      La teoría de la información, desarrollada desde mediados del...

    • William James

      En esta obra, William James examinó la fe a la luz no de la...

    • Freud

      Sigmund Freud. Biografía; Cronología; El psicoanálisis;...

  2. Harold Dwight Lasswell (13 de febrero de 1902-18 de diciembre de 1978) fue un pionero de la Ciencia política y de las teorías de las comunicaciones.

  3. Harold Lasswell nació el 13 de febrero de 1902 en Donnellson, Illinois, Estados Unidos. Hijo de Anna P. Lasswell, maestra, y de Linden Lasswell, maestro de escuela y ministro presbiteriano. Tuvo un hermano mayor que murió en la infancia.

  4. 24 de jul. de 2018 · El modelo de Lasswell es una propuesta teórica que explica cómo se producen los procesos comunicativos, especialmente en la comunicación de masas. Se basa en cinco preguntas: quién, dijo qué, en qué canal, a quién, y con qué efecto.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › harold-laswellHarold Laswell _ AcademiaLab

    Harold Dwight Lasswell (13 de febrero de 1902 - 18 de diciembre de 1978) fue un politólogo y teórico de la comunicación estadounidense. Obtuvo su licenciatura en filosofía y economía y fue estudiante de doctorado en la Universidad de Chicago. Fue profesor de derecho en la Universidad de Yale.

  6. Harold D. Lasswell. Considerado uno de los fundadores de la psicología política. Se dedicó al estudio de la influencia de los medios de comunicación y de información de masas en el proceso de creación de la opinión pública, un tema clave para la sociología contemporánea en las sociedades industriales y postindustriales.

  7. Harold Lasswell. Datos generales. Científico político norteamericano. Dentro de la teoría de la comunicación de masas, se destaca por ser uno de los primeros en investigar seriamente el efecto que provocan los medios en los electores.