Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando la vida nocturna es arte: el París de Toulouse-Lautrec. Su vida fue breve pero intensa. Provocador e intuitivo, supo captar todos los matices de la comedia humana en escenas de gran sensualidad. ¿Cómo convirtió los ambientes marginales de París en un referente de la historia del arte?

  2. 24 de nov. de 2023 · El 9 de septiembre de 1901 moría Henri Toulouse-Lautrec, un artista singular que se convirtió en el cronista más certero de la Belle Époque. Supo retratar como nadie el ambiente de Montmartre, con sus cabarets, sus artistas y todo tipo de personajes, más o menos sórdidos, que poblaban la noche parisina.

  3. Un barrio con una actividad nocturna que se mezcla de forma ineludible con la efervescente actividad cultural. Artistas como Manet, Renoir, Van Gogh o Toulouse-Lautrec vivieron y pasearon por sus calles.

  4. 20 de may. de 2019 · La vida nocturna, los bailes y el colorido de París a finales del siglo XIX fueron la principal inspiración de Henri Toulouse-Lautrec. Pintor, cartelista y un auténtico maestro de las excentricidades, el artista consolidó su obra entre los cabarés y las habitaciones del mítico Moulin Rouge.

  5. Se incrementó la vida nocturna en las ciudades. Se multiplicaron los cafés, cabarés y salas de espectáculos. Entre las clases medias predominaba un espíritu optimista y festivo sostenido por la creencia en que el desarrollo científico y tecnológico acarrearía un futuro mejor.

  6. 8 de abr. de 2020 · Por otro lado, la Belle Époque fue la edad dorada del cabaret, con la apertura de Le Chat Noir en 1881 y el Moulin Rouge en 1889. La Goulue y Jane Avril, bailarinas de cancán de este famoso local, alcanzaron gran fama tanto dentro como fuera de París.

  7. 21 de oct. de 2017 · Símbolo de la Belle Époque y de la bohemia de Montmartre, el cabaré inmortalizado por Toulouse-Lautrec lleva más de un siglo moviendo sus aspas en las noches de París