Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Belle Époque en Argentina estuvo marcada por la arquitectura, la moda, la gastronomía, la llegada de la electricidad, la comunicación telefónica, la aparición de parques. Se instauró el ocio.

  2. La Belle Époque argentina. Growth, modernization and regional inequality. The Belle Époque of Argentina. Gerardo Sánchez*. Resumen. El período 1880-1914 de la historia de Argentina ha sido resaltado por la historiografía como una etapa de modernización y por el gran crecimiento económico del país.

  3. La Belle Époque fue una época de gran esplendor que se vivió en Argentina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este periodo, el país experimentó un crecimiento económico y cultural notable, convirtiéndose en un lugar fascinante para vivir y visitar.

  4. La belle époque (literalmente en español: «época bella») es el período de la historia de Europa comprendido entre el fin de la guerra franco-prusiana en 1871 —coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial y la Paz armada — y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  5. Esta Tesis estudia la decoración de interiores doméstica de la burguesía de fin de siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina, fuertemente influenciada por las aspiraciones arquitectónicas de la época.

  6. Historias de la Belle Époque argentina. AUTOR: Daniel Balmaceda, profesor de nuestra Diplomatura en Cultura Argentina. Editorial Sudamericana, del Grupo Penguin Random House. Buenos Aires, 2022. Este libro es una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina.

  7. El capital humano en la Argentina de la Belle Époque (1869-1914) Ver: Metadatos: Autor/es: Ladeuix, Joaquín. Tutor/es: Schiaffino, Pablo. Carrera de la tesis: Licenciatura en Historia. Fecha: 2017. El rendimiento de la economía argentina a lo largo del siglo XX se ha interpretado generalmente como decepcionante.