Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ene. de 2023 · Desde el estallido de la revuelta, se le denominó ‘Aymarazo’ por la inminente presencia de comunidades indígenas aymaras, quienes buscaron sin descanso defender sus territorios.

  2. Los casos legales contra líderes y portavoces comunitarios después de las movilizaciones del Aymarazo son emblemáticos de la criminalización de las comunidades indígenas en toda la región cuando se levantan en defensa de sus tierras, aguas y territorios frente a proyectos extractivos.

  3. 19 de ago. de 2019 · El “aymarazo” fue un conflicto que surgió cuando las comunidades campesinas se enteraron que Ingemmet había entregado concesiones mineras en cerca del 60% del territorio de Puno. De acuerdo a la actual legislación, el que solicita la concesión minera debe publicar dos avisos en el diario oficial regional informando de las concesiones.

  4. 26 de dic. de 2019 · La Sala Penal de Apelaciones de Puno, declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Walter Aduviri Calisaya, quien fue sentenciado en primera instancia, a seis años de pena privativa de libertad efectiva como coautor no ejecutivo, por el delito contra la tranquilidad pública, en su modalidad de delitos ...

  5. 16 de jun. de 2017 · Walter Aduviri Calisaya, quien lideró esta histórica protesta señala que espera con serenidad fallo del juez.

  6. 10 de ago. de 2016 · En el proceso, la fiscalía presentó una denuncia por extorsión, señalando que el movimiento social de los pueblos aymaras del año 2011, generaron actos de violencia y amenaza que pusieron en jaque al Estado obligándolo a emitir un decreto que revoque la concesión del proyecto minero Santana.

  7. 6 de jul. de 2017 · Aymarazo. El punto más álgido llegó el 26 de mayo, cuando los aymaras hace varios días realizaban plantones y pernoctaban fuera de instituciones públicas. Ese día literalmente Puno ardió.

  1. Otras búsquedas realizadas