Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Augusto Bernardino Leguía y Salcedo (Lambayeque, 19 de febrero de 1863-Callao, 6 de febrero de 1932) fue un político peruano, que ejerció dos veces la presidencia constitucional del Perú: de 1908 a 1912 y de 1919 a 1930.

  2. 27 de mar. de 2019 · Gobierno de Augusto B. Leguía. Autocracia en su Gobierno. Investigaciones por Corrupción. Primer gobierno. 29 de Mayo de 1909. Obras de Augusto B. Leguía. Beneficencia Pública. Educación. En su segundo gobierno. Augusto B. Leguía y Salcedo, fue un controversial hombre de la historia política del Perú.

  3. Augusto Bernardino Leguía, de carácter personalista y autoritario, se alejó de su partido, el Civil y conformó su propio grupo de partidarios, llamados civilistas gubernamentales, que eran dueños de la mayoría en las dos cámaras del Congreso y de los órganos electorales.

  4. El Oncenio de Leguía, que abarcó desde 1919 hasta 1930, fue un periodo de gobierno en Perú liderado por Augusto B. Leguía. Durante estos años, Leguía implementó una serie de reformas políticas, económicas y sociales que marcaron un antes y un después en la historia del país.

  5. El oncenio fue una etapa de nuestra historia donde se estableció una dictadura cívica dirigida por Augusto B. Leguía, cuyo gobierno favoreció la penetración de capitales de EE.UU. en nuestra economía haciéndolo dependiente de la banca de EE.UU. Los civilistas fueron desplazados del poder político.

  6. El gobierno desplazó a los antiguos partidos políticos, especialmente a los civilistas (reglamentación de la prensa, destierros, intervención en las universidades, reemplazo de las municipalidades elegidas democráticamente por juntas de notables), dando paso a los grupos medios de la sociedad capitalina y provinciana. Augusto Leguía.

  7. 20 de dic. de 2023 · Leguía en su primer gobierno intentó acercarse a los demócratas dando una ley de amnistía; pero, la respuesta que obtuvo fue un intento de golpe de los pierolistas que fracasó debido a la negativa de Augusto B. Leguía de renunciar; el acto del no firmo fue conocido como el «día del carácter».

  1. Otras búsquedas realizadas