Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Auguste Comte fue un filósofo de suma importancia pues fue el creador y fundador del positivismo, una corriente que buscaba encontrar un conocimiento más auténtico y verdadero el cual podía llegar a ser obtenido por medio de la verificación de las hipótesis, siempre utilizando el método científico.

  2. Augusto Comte es considerado el promotor del positivismo y la sociología científica, cuyos aportes teóricos configuraron una metodología de gran relevancia para la comprensión de la sociedad en su totalidad.

  3. 24 de nov. de 2023 · Auguste Comte (1798-1857) fue un filósofo y pensador francés del siglo XIX, conocido por ser el fundador del positivismo y por haber dado inicio a los estudios en sociología. Las ideas de Comte tuvieron un gran impacto en el pensamiento del siglo XIX e incluso en el del siglo XX.

  4. Tuvo un gran impacto en el pensamiento del siglo XIX, influyendo en el trabajo de pensadores sociales como John Stuart Mill y George Eliot. 4 Su concepto de Sociología y evolucionismo social marcó la pauta para los primeros teóricos sociales y antropólogos como Harriet Martineau y Herbert Spencer, evolucionando hacia la sociología académica mo...

  5. 15 de dic. de 2022 · Auguste Comte (1798 – 1857) fue un filósofo francés conocido por haber sido el precursor de una corriente que es conocida como “positivismo” o filosofía positiva, al igual que de la sociología, a la que elevó a la categoría de ciencia.

  6. Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. En ella se contiene su crítica a la religión y a la metafísica, y la declaración de su positivismo.

  7. Resumen. Este artículo analiza la obra de Augusto Comte desde la política de la ciencia; se identifica que el proyecto comteano es político de la ciencia en dos sentidos. Primero, Comte concibe una ciencia tecnocrática y no hace una distinción entre la política y la ciencia.