Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de dic. de 2012 · Lo primero que con relación a Dios encontramos en el pensamiento de Schopenhauer es la exclusión del tema de Dios en su concepto de filosofía. Para él la filosofía es « el saber más general» o «una suma de juicios generalísimos que implica el conocimiento del mundo en su totalidad .

  2. 14 de ago. de 2016 · Un joven Arthur Schopenhauer. En una anotación fechada en 1832 ( Cholerabuch ), un nostálgico Arthur Schopenhauer recordaba cuanto había descubierto en los numerosos y diversos viajes que realizó con su familia en su más temprana infancia, gracias al ahínco de sus padres, Heinrich Floris y Johanna, por que su hijo conociera la ...

  3. Arthur Schopenhauer [ 'ʔatʰu:ɐ 'ʃo:pnhaʊɐ ⓘ ], ( Gdansk, 22 de febrero de 1788- Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de mayor importancia en la filosofía occidental, de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo [ 3] , así como el má...

  4. 7 de abr. de 2013 · El Dios de Schopenhauer es un Dios que no quiere ser ni existir, de modo que la divinidad schopenhaueriana es la nada mística, el vacío nirvánico, el tran-ser o transrealidad silente. Según nuestro autor, todo auténtico iniciado o despierto considera que esta vida es un sueño del que despertamos al morir, como sabían ...

  5. 11 de nov. de 2020 · El aporte de la religión cristiana a la filosofía de Arthur Schopenhauer. Julián Andrés Escobar Gómez Universidad de Antioquia. Palabras clave: religión, paradojas, incoherencia, contradicciones, función social. Resumen.

  6. Por lo tanto, para Kant, no podemos afirmar ni negar algo sobre objetos metafísicos como Dios, alma, libertad, etcétera. Tiempo después, el gran discípulo de Kant, el filósofo Arthur Schopenhauer, adoptaría una parte de la filosofía de su maestro.

  7. 8 de feb. de 2019 · Lejos, entonces, de ser la creación de un Dios benevolente, o de su sustituto, la "razón" hegeliana, el mundo es algo que "no debe existir". Nacido en Danzig (Gdansk) en 1788, Arthur Schopenhauer se crió en Hamburgo, hijo de un empresario cosmopolita y de madre literaria.