Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, [ cita requerida] fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente durante la conquista de América.

  2. 19 de feb. de 2020 · La civilización inca (en torno a 1400-1533 d.C.) es una de las más importantes en Sudamérica en cuanto a su influencia cultural y su legado. Los incas comenzaron como una tribu pequeña que fue aumentando su poder poco a poco hasta conquistar a los demás pueblos a lo largo de la costa desde Colombia hasta Argentina.

  3. 12 de jun. de 2020 · La arquitectura fue la manifestación artística más importante de la cultura inca. Sus principales características eran la simetría, la solidez y la sencillez. Los incas no aplicaron sus conocimientos arquitectónicos a las construcciones destinadas a servir como viviendas, que eran bastante rústicas.

  4. 20 de abr. de 2024 · Te explicamos qué fue la cultura inca, su organización social y política, su religión, economía, ubicación y otras características. Los incas construyeron un imperio centrado en Cusco y fundaron poblados como Machu Picchu.

  5. 25 de abr. de 2017 · Te explicamos qué fue la civilización incaica y cómo era su organización política. Además, sus características, economía, literatura y más. El imperio inca fue la potencia regional más importante del continente suramericano.

  6. El Imperio inca (quechua Tawantinsuyu, a veces castellanizado Tahuantinsuyo) fue la etapa en que la civilización Inca logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América.

  7. 15 de sept. de 2014 · La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre c. 1400 y 1533 d.C., y su imperio llegó a extenderse por el oeste de Sudamérica, desde Quito en el norte hasta Santiago en el sur. Es el mayor imperio jamás visto en América y el mayor del mundo en aquella época.