Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los diferentes trajes típicos que tiene el departamento de Apurímac corresponde a distintas épocas del año, es usado en fiestas patronales, costumbres tradicionales y en algunos casos para el uso diario. antiguamente en las zonas altas de Apurímac la vestimenta era confeccionado por sus propia gente, el proceso de fabricación de las ...

  2. Apurímac tiene ciudades pintorescas, de casas blancas y techos de tejas rojas. Andahuaylas (‘pradera de los celajes’) tiene paisajes maravillosos y su feria dominical es muy apreciada.

  3. Apurímac se encuentra situada al sur del país, al oriente de la Cordillera de los Andes. Sus pobladores son muy amistosos y siempre reciben a los turistas con los brazos abiertos.

  4. Corridas de toros. Las corridas de toros, llamadas por los pobladores como toropullay en quechua, provienen directamente de la tradición española, calando profundamente en la región andina de Apurimac. Se conocen también como yawar fiesta (fiesta de la sangre).

  5. 17 de sept. de 2016 · Se trata de una mole de granito –más de 100 toneladas– que debe su apelativo a que encabeza una legión de rocas de diverso tamaños que simulan un ejército pétreo, disperso entre los pastizales. Desde este punto estratégico observamos, maravillados, la inmensidad del indómito Cañón de Apurímac.

  6. 1 de abr. de 2024 · En el caso de la vestimenta, la fiesta es ocasión para que mujeres, varones, niñas y niños vistan los coloridos trajes tradicionales de esta parte de Apurímac. En su mayoría, los trajes son elaborados por los mismos integrantes de las pandillas de Pascua durante el tiempo de Cuaresma.

  7. 28 de nov. de 2022 · Laguna Pacucha. Otra de las protagonistas del lugar es la Laguna Pacucha, situada cerca del complejo de Sóndor, y considerada como una de las lagunas más grandes y bellas de Perú. Lo especial de ella, además de su color azulino, son sus tibios y dulces caudales que llegan a albergar especies como la trucha, pejerrey y lacustre.