Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2016 · La anamnesis es el proceso mediante el cual el profesional obtiene información del paciente para el diagnóstico de su problema. Conoce los elementos clave que se deben considerar en una anamnesis, desde la identificación hasta la historia psicosocial.

  2. 24 de may. de 2021 · La anamnesis clínica es la exploración inicial del paciente que permite conocer su identificación, dolencias, historial y contexto. Se explica cómo se realiza, qué información se recoge y qué criterios se siguen para elaborar una historia clínica adecuada.

  3. recogida de antecedentes de anamnesis relevantes del estudiante. Puede ser completada por uno o más profesionales en el proceso de detección y evaluación de las NEE que presenta el alumno(a) y de los apoyos que requiere para aprender y participar en el contexto escolar.

  4. 26 de sept. de 2017 · La anamnesis es la historia clínica que hace un médico para diagnosticar una enfermedad o sospecha de ella. Se basa en preguntas sobre los síntomas, los antecedentes familiares, los hábitos de vida y las pruebas diagnósticas.

  5. Anamnesis es una palabra que proviene del griego y que significa recuerdo. En filosofía, se refiere a la teoría platónica de la reminiscencia. En medicina, se usa para referirse a la información que se recoge del paciente y otros testimonios.

  6. La anamnesis es la acción memorial que la Iglesia realiza en la Eucaristía, siguiendo el mandato de Jesús en la Ultima Cena. Se trata de un recuerdo que trae al presente el pasado, un memorial que expresa la ofrenda sacrificial y la esperanza escatológica.

  7. En las ciencias de la salud, la anamnesis (del griego ἀνάμνησις, recolección, reminiscencia) alude a la información recopilada por un especialista de la salud mediante preguntas específicas, formuladas bien al propio paciente, o bien a otras personas relacionadas (en este caso, también se le denomina heteroanamnesis ...

  1. Otras búsquedas realizadas