Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana Gabriela Guevara, por los derechos de las mujeres y LGBT. TOPICS: #AnaGabrielaGuevara #AnaGuevara #Atleta #Injusticia #JuegosOlímpicos #LGBT #Odio #Violencia. Posted By: exitofem 18 diciembre, 2017. “Creo en mi país y creo que es donde tenemos que trabajar, no en la violencia, no en promover más violencia y sí en un basta a la violencia.»

    • Deporte

      En 2020 salió en Netflix la serie “Gambito de Dama”,...

  2. En 2007 durante los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar tres veces el título continental al conquistar la medalla de oro con un tiempo de 50.34 segundos, días más tarde durante la prueba por equipos remontó del penúltimo al segundo lugar para que el relevo mexicano ...

  3. 8 de feb. de 2017 · Ana Guevara: “El machismo es igual en el deporte y la política” La exatleta mexicana Ana Gabriela Guevara, hoy senadora, reflexiona sobre su lucha contra los prejuicios y los problemas de la ...

  4. 15 de dic. de 2016 · Alberto Nájar. BBC Mundo, Ciudad México. 15 diciembre 2016. Twitter. El ataque provocó una ola de indignación. Con el ojo derecho cerrado por un golpe y la cara hinchada, la senadora Ana...

  5. 4 de mar. de 2024 · Ana Gabriela Guevara ocupa un sitio de privilegio a la par de otras grandes glorias deportivas en México como Hugo Sánchez, Fernando Valenzuela, Lorena Ochoa, Paola Longoria, Soraya Jiménez, Sergio Pérez o Julio César Chávez.. En su momento, la nacida en Nogales, Sonora, el 4 de marzo de 1977 (47 años), era capaz de paralizar a todo un país cuando corría los 400 metros planos.

  6. 15 de dic. de 2023 · Ana Gabriela Guevara nació el 4 de marzo de 1977 en Nogales, Sonora, México. Desde temprana edad, mostró un gran talento para el atletismo, destacándose en pruebas de velocidad. Su dedicación y esfuerzo la llevaron a participar en competencias nacionales e internacionales, representando a México en diversos eventos deportivos.

  7. La Marcha Mundial de las Mujeres llama especialmente la atención sobre las vejaciones y abusos a que son sometidas las mujeres en tiempos de guerra. Apropiación de sus cuerpos, control, intimidación o trofeo de guerra, son parte de los más variados casos de violencia sexista habituales en zonas de guerra y violencia.