Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de mar. de 2013 · Jack Kerouac, Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Neal Cassady, el cuarteto más famoso y definitorio de la Generación Beat, no estuvieron solos ante la página en blanco. De hecho no la...

  2. Irwin Allen Ginsberg (Newark, 3 de junio de 1926-Nueva York, 5 de abril de 1997) fue un poeta y una de las figuras más destacadas de la Generación Beat en la década de 1950. Se opuso enérgicamente al militarismo, materialismo económico y la represión sexual.

  3. 11 de mar. de 2024 · Breve biografía de Allen Ginsberg, el poeta más reivindicativo de la Generación Beat. Para formar parte de esta generación de escritores eran necesarias varias cosas. Entre ellas, mantener una extremada libertad sexual, buscar la inspiración en Oriente y realizar una acérrima denuncia a la sociedad estadounidense.

  4. Allen Ginsberg. (Newark, Estados Unidos, 1926 - Nueva York, 1997) Poeta estadounidense. Era hijo de un profesor de inglés y de una maestra de escuela rusa, que permaneció internada durante años en un frenopático.

  5. Poeta estadounidense. Allen Ginsberg nació el 3 de junio de 1926 en Newark (Nueva Jersey). Su padre, Louis Ginsberg, fue poeta y profesor; su madre, Naomi, emigrada rusa, una comunista radical y nudista irreprimible que enloqueció al poco de alcanzar la madurez (por lo que fue posteriormente hospitalizada de por vida y finalmente lobotomizada).

  6. 3 de jun. de 2019 · Hijo de Naomi Ginsberg, inmigrante rusa y Louis Ginsberg, poeta. Estudió en la Universidad de Columbia, de donde fue expulsado, época en la que entra en contacto con los escritores que, junto a él, serían el núcleo del grupo Beat: Gregory Corso, Jack Kerouac y William Burroughs.

  7. Un cotejo entre la vida y obra de Ginsberg y Lowell ofrece sorprendentes paralelismos no simpre accidentales. La tragedia familiar como punto de partida vital y poético, la locura, el descubrimiento de la alternativa poética contemporánea de William Carlos Williams y la recuperación de la «visión whitmaniana».