Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La danza el Alcatraz es un baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Representativo del mestizaje negro peruano. Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

  2. El alcatraz es uno de los bailes peruanos de pareja suelta. No hay datos precisos sobre el origen del baile, ni referencias históricas escritas antiguas. Sin embargo, informantes longevos del siglo XX de las zonas de Lima y Cañete brindaron información sobre estas prácticas musicales.

  3. 2 de nov. de 2017 · Coreografia y vestimenta de la Danza tradicional afroperuana el ALCATRAZ donde los danzantes tratan de quemar el cucurucho de papel que lleva su pareja en la espalda.

  4. bailandomealegroperu.blogspot.com › 2019 › 07Danza "Alcatraz" - Blogger

    11 de jul. de 2019 · Es una danza grupal de hombres y mujeres. VESTUARIO: Para hombres y mujeres pantalón azul marino o negro con camisa blanca, bandas, campanillas y chicotillos. MÚSICA: La danza es acompañada de una música en la que predomina el violín y los cánticos.

  5. 24 de may. de 2024 · El Alcatraz es una variedad del Festejo, ambos comparten varias características musicales aunque la coreografía de los danzantes es diferente. Nuestro Alcatraz afro peruano toma su nombre del ave marina, imita su andar cadencioso en tierra, y a la vez hace alusión al trasero humano, alc-atrás.

  6. Mujeres: Optan por atuendos que reflejan la herencia africana, como pañoletas elegantes en la cabeza, vestidos o faldas coloridas y fustanes largos de color blanco. Es tradicional que las mujeres participen en la danza sin calzado, luciendo descalzas para enfatizar la conexión con sus raíces.

  7. 5 de feb. de 2013 · Si consideramos al Alcatraz como un “texto”, la variedad de movimientos corporales que acompañan a la música puede ser leída como obscena, falta de refinamiento, primitiva, inmoral o promiscua; de hecho, esos fueron los sentidos que comúnmente se le atribuyeron.

  1. Otras búsquedas realizadas