Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el año 1908 se publica “Ornamento y Delito” escrito por el genio austríaco Adolf Loos. Hoy más de 100 años después parece que nos hemos olvidado de ello, Loos nos habla sobre el daño que produce a una sociedad el ornamento y los detalles de «falsos lujos» en la Arquitectura, tan del gusto de muchos de los que han estado y están en el poder.

  2. Adolf Loos. Ornamento y delito (en alemán, Ornament und Verbrechen) es un ensayo y conferencia del arquitecto de la modernidad Adolf Loos que critica el ornamento en objetos útiles.

  3. Sin Adolf Loos (1870-1933), genios como Mies van der Rohe o Walter Gropius lo hubieran tenido más difícil para introducir el principio de la racionalidad en el diseño de nuestras casas, encarnado por su famosa máxima "el ornamento es delito". Fue una figura carismática, un revolucionario.

  4. Adolf Loos -Teodoro Adorno y la Estética Moderna. eugene mangia. Como crítico cultural, Loos es recordado principalmente por su crítica despectiva del ornamento en el ensayo de 1910 "Ornament und Verbrechen" (Ornamento y Delito).

  5. Adolf Loos, arquitecto y teórico austriaco, es conocido por su ensayo “Ornamento y Delito”, en el que defiende la eliminación del ornamento en la arquitectura moderna. En este artículo, se analizará cómo trabaja Loos el límite en su arquitectura y cómo esto se relaciona con su teoría sobre el ornamento.

  6. Hace más de cien años el arquitecto austríaco Adolf Loos, defendiendo la modernidad arquitectónica, publicó un artículo que se hizo célebre: “Ornamento y delito”. En él decía que la arquitectura debía ser funcional, barata, sensata, y que tenía una misión social.

  7. 8 de ene. de 2013 · Adolf Loos, 1910. Dirigida a los chistosos con motivo de haberse reído del artículo Ornamento y delito (1910): Queridos chistosos: Y yo os digo que llegará el tiempo en que la decoración de una celda hecha por el tapicero del palacio Schulze o por el catedrático Van de Velde servirá como agravante de castigo.