Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las dunas representan el material fluvial que pri mero se recicla al continente y suponen, por tanto, el exceso sedimentario que la plataforma interna y ambientes costeros, sometidos a la corriente costera, oleajes y/o mareas (pudiendo éstas no existir o ser inapreciables), son incapaces de consumir o incorpo rar.

  2. Las intercalaciones fluviales y las zonas de basaltos vesiculares, fracturados, degradados o brechados son acuíferos en los que se produce un flujo regional predominantemente horizontal.

  3. las dunas costeras atlánticas que se desarrollan al S de Punta Rasa. Estas arenas eólicas poseen alta capacidad de infiltración y por ende configuran hidroformas donde se concentra la recarga. Se comportan como acuíferos, de media a elevada productividad, con agua dulce, conformando la única fuente de abastecimiento de agua potable para

  4. 30 de abr. de 1990 · Se deducen los segmentos litorales con procesos de sedimentación o erosión en función de las formas dunares, su distribución y relación con la configuración litoral, la extensión de la zona supramareal, el límite playa/ duna o de la no existencia de depósitos eólicos.

  5. El sistema dunar de las pampas de San José actualmente es activo. Las arenas eólicas son de tonos claros, beiges, con granos mates, subredondeados, de tamaño medio a fino, muy bien seleccionadas. Su composición es mayoritariamente silicea.

  6. El tamaño de las partículas movilizadas y el tipo de transporte, constituye el rasgo más relevante de este medio. Así, se estudian los principales tipos de dunas eólicas y sus características respecto al medio físico.

  7. Geología virtual: Ripples y Dunas. Las fuerzas eólicas provocan una ondulación en los sedimentos acumulados. Normalmente la dirección común del viento es perpendicular a la ondulación. Además se puede detectar una separación de los granos a causa de diferentes tamaños y pesos específicos.