Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de mar. de 2020 · Violencia psicológica: qué es, ejemplos, tipos, causas, consecuencias y cómo prevenirla. Valoración: 4,5 (8 votos) 11 comentarios. Por Marina Fernández. 20 marzo 2020. La violencia psicológica es una grave forma de agresión que no utiliza el contacto físico pero puede dejar graves secuelas en la psique de la víctima ya que es una ...

  2. Un empujón, una patada, intentos de asfixia, bofetadas o tirar del cabello de otra persona son ejemplos de violencia física. Violencia psicológica. Son todas aquellas conductas ejercidas para perjudicar la psiquis del individuo. Este tipo de violencia no siempre es visible, e incluso muchas víctimas pueden ignorar que la están padeciendo.

  3. 12 de may. de 2023 · Violencia según el tipo de daño causado. Violencia física. Violencia psicológica y emocional. Violencia sexual. Violencia económica o patrimonial. Violencia según el tipo de víctima. Violencia contra la mujer. Violencia contra los niños y niñas. Violencia contra las personas mayores. Violencia de género. Violencia debido a la ...

  4. 5 de ago. de 2021 · Este tipo de violencia puede ser: Activa. Por ejemplo, una persona insulta, disminuye o agrede emocional y psicológicamente a otra. Pasiva. Por ejemplo, una persona le retira atención a la otra, especialmente cuando requiere de ella, o la somete a abandono emocional.

  5. Gracias a esta flexibilidad conceptual, el modelo híbrido de violencia física y sus criterios de identificación permiten unificar una gran diversidad de comportamientos bajo una designación común. En este sentido, contribuye al estudio de la violencia en general.

  6. 22 de sept. de 2021 · La violencia física (como fuerza irresistible) y la intimidación (violencia moral o psíquica), como vicios de la voluntad atentan contra la libertad (elemento interno del acto voluntario). Son sancionadas por la ley con la anulabilidad del acto jurídico, aun cuando son usadas por un tercero.

  7. Violencia psicológica. Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.