Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Acllawasi o casa de las escogidas fue una institución impuesta por los Incas donde vivían y trabajaban mujeres seleccionadas por sus habilidades manuales, culinarias o por su belleza física, y que estaban al servicio del Estado.

  2. Acllawasi. La palabra aclla deriva del quechua; aclla = escogida entre las más bellas; wasi = casa; entonces acllawasi, significa Casa de las Escogidas. Acllawasi era una institución religiosa que los incas manejaban para desarrollar el culto religioso de manera sistematizada y con eficiencia.

  3. Ubicación del Acllawasi o Mamacona de Pachacamac. Puquio en el Acllawasi, afloramiento de agua subterránea convertido en adoratorio, pues existe el mito que la esposa de Pachacamac, Urpiwachac crió allí los peces que luego poblaron los mares del mundo.

  4. Los acllahuasi (del quechua akllawasi que significa ' casa de las escogidas ') hace referencia a una red de edificios residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al estado ...

  5. Acceso Sur del Acllawasi. Las investigaciones en esta zona, luego del estudio de las fotos áreas y de una prospección minuciosa, tuvieron como objetivo corroborar la extensión de la calle E-O, propuesta además como la ruta de acceso sur al edificio Inca del Acllawasi (Pozzi-Escot y Bernuy 2012).

  6. www.cusco-live.com › es › directorioAcllawasi - Cusco-Live

    Acllawasi. Uno de los más importantes edificios sobre la gran Plaza del Cusco fue el Acllawasi o Casa de las Escogidas o Vírgenes del Sol; una especie de Monasterio Andino para mujeres escogidas entre las más bellas, virtuosas y de linaje de todo el territorio Quechua.

  7. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA ACCESO SUR DEL ACLLAWASI. Este proyecto se inició en el 2016, con el objetivo de definir la ruta de acceso desde la Calle Este-Oeste del santuario hacia el Acllawasi y hacia el patio 1 de los peregrinos descrito por Max Uhle (1903).

  1. Otras búsquedas realizadas