Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1918 Cesar Vallejo se trasladó a Lima, como consecuencia de un desengaño amoroso, publicando Los heraldos negros, con evidente influencia del modernismo, principalmente de Darío, de Herrera y Reissig y de Chocano; dejando entrever, sin embargo, rasgos originales como una mayor sencillez, coloquialidad y una visión religiosa de la existencia.

  2. César Vallejo fue un reconocido poeta peruano considerado uno de los más importantes e innovadores del siglo XX. Nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, un pequeño pueblo de la sierra peruana, Vallejo vivió una vida marcada por la adversidad y la lucha por la justicia social.

  3. 10 de nov. de 2022 · Los heraldos negros (1918) es el primer poemario de César Vallejo, el cual se centra en el hogar, la familia, el terruño, la religión, entre otros temas. Es decir, es una obra bastante íntima centrada en la nostalgia, la tierra en la que uno nace, las escenas cotidianas, ritmos modernistas y algunos motivos religiosos.

  4. César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía universal del siglo XX y el máximo exponente de las letras en Perú. [1]

  5. En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Rubén Darío (a quien siempre admiró) y de Julio Herrera y Reissig.

  6. 16 de mar. de 2022 · Hace 130 años nació en la localidad peruana de Santiago de Chuco (La Libertad) el escritor y poeta César Abraham Vallejo Mendoza, quien es considerado uno de los mayores innovadores de la...

  7. César Vallejo está considerado el máximo exponente de las letras de Perú y como uno de los más importantes innovadores de la poesía del siglo XX. Abarcó casi todos los géneros literarios: poesía, narrativa, guiones de teatro y diversos ensayos.