Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este trabajo se destacan dos vertientes fundamentales de la reciente historia moderna española: las élites en el contexto del florecimiento de las cortes virreinales (haciendo hincapié en la segunda mitad del siglo xvii) y las élites en el marco de los estudios sobre venalidad y corrupción (cuyo marco cronológico elegido será desde ...

  2. En el caso de las élites cortesanas, al entender función y por extensión, el papel, es una parte de vital importancia el reunir información material paralela a la que se está obteniendo de los glifos.

  3. 34. UNA PERSPECTIVA MATERIALISTA ACERCA DE LAS. ÉLITES CORTESANAS MAYAS: CONTRASTE CON LA EVIDENCIA EN LOS TEXTOS. Sarah E. Jackson. Palabras clave: Arqueología Maya, Guatemala, Petén, Cancuen, organización social, residencias de élite.

  4. Élites cortesanos y élites periféricas: la Santa Escuela de Cristo de Valencia en el siglo XVII. Autores: Gema García. Localización: Estudis: Revista de historia moderna, ISSN 0210-9093, Nº 40, 2014, págs. 153-190. Idioma: español.

  5. En este trabajo se examinan historias específicas y patrones mayores relacionados con las élites no reinantes, o cortesanas, que indican la posibilidad de hacer contribuciones importantes a entendimientos sustantivos y estructurales de la organización de los antiguos Mayas, a través de los datos jeroglíficos.

  6. ÉlItES CoRtESaNaS y ÉlItES PERIfÉRICaS: la SaNta ESCuEla DE CRISto DE ValENCIa EN El SIglo xVII * Gema García universidad de Barcelona Resumen: la Santa Escuela de Cristo de Valencia fue fundada el 21 de marzo de 1662, bajo el patrocinio del cortesano catalán, guillem de Montcada, IV marqués de aitona, así como

  7. Patricio Hidalgo Nuchera (Universidad Autónoma de Madrid) RESUMEN. El presente trabajo ofrece una visión panorámica sobre la corte y las fiestas cortesanas en la América hispana.