Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Yeats era un nacionalista irlandés, que buscaba un estilo de vida tradicional y ordenado en el que todas las personas tuviesen lo suficiente, pero en la que la sociedad estuviera perfectamente jerarquizada, cosa que se puede atisbar a través de poemas tales como «El pescador» («The Fisherman»).

  2. William Butler Yeats (Dublín, 1865 - Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 1939) Poeta y dramaturgo irlandés. Creador del estilo celta crepuscular, fue sin duda el máximo representante del renacimiento de la literatura irlandesa moderna, y uno de los autores más destacados del siglo XX.

  3. William Butler Yeats fue un poeta, dramaturgo y escritor irlandés de lengua inglesa, y fue uno de los poetas irlandeses más famosos. W. B. Yeats estuvo profundamente influido por lo sobrenatural y la política irlandesa.

  4. Por AlohaCriticón. Compartir: WILLIAM BUTLER YEATS. (1865-1939) William Butler Yeats nació el 13 de junio del año 1865 en la localidad de Sandymount Castle, Dublín (Irlanda). Era hijo del pintor John Butler Yeats y de Susan Pollexfen, mujer descendiente de una adinerada familia de comerciantes.

  5. Estilo Yeats es considerado uno de los poetas clave del idioma inglés del siglo XX. Fue un poeta simbolista, que utilizó imágenes alusivas y estructuras simbólicas a lo largo de su carrera. Eligió palabras y las reunió para que, además de un significado particular, sugieran pensamientos abstractos que pueden parecer más significativos y ...

  6. Con la Rueda, Yeats diagramó las fuerzas opuestas que determinan el progreso y cambio individual e histórico: primario y antitético, objetivo y subjetivo, un ciclo moral y un ciclo estético, el Dios cristiano y la naturaleza pagana, el púlpito y el altar.

  7. 1 de ago. de 2020 · En The development of William Butler Yeats, V. K. Narayana Menon se ocupa sobre todo de la filosofía esotérica que subyace a la obra del poeta, pero las citas que aparecen esparcidas en este interesante libro sirven para recordarnos lo artificial que era su forma de escribir.