Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuento "Warma kuyay" está narrado en primera persona, o sea, es un narrador protagonista. El que cuenta la historia es el niño Ernesto y que no es sino el mismo José María Arguedas.

  2. ANÁLISIS DE LA OBRA WARMA KUYAY. TÍTULO: "Warma Kuyay" AUTOR: José María Arguedas. MOVIMIENTO LITERARIO: Indigenismo. GÉNERO LITERARIO: Narrativo. ESPECIE LITERARIO: Cuento. FORMA DE EXPRESIÓN: Prosa. DATOS DEL AUTOR. BIOGRAFÍA. José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911. Sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano.

  3. Hace 6 días · El mensaje de "Warma Kuyay" sigue siendo relevante hoy en día. La lucha contra la desigualdad y la injusticia social continúa, y la obra de Arguedas nos recuerda la importancia de la empatía y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su origen social o étnico. "Warma Kuyay" es una obra maestra de la literatura peruana que ...

  4. Warma Kuyay (del quechua: Warma Kuyay ‘amor de niño’) es un cuento del escritor peruano José María Arguedas publicado en 1933 en la revista Signo de Lima, aunque apareció titulado como «Wambra Kuyay».

  5. Obra autobiográfica del novelista peruano Jose María Arguedas autor también de "Todas las sangres","Warma Kullay" (Amor de niño) narra la temática social.

  6. Acciones principales: El amor de Ernesto por Justina; la violación de Justina por el hacendado Froylán; la venganza reprimida de Kutu contra Froylán y al no poder ejecutarlo, lo hace contra los becerritos; Kutu se aleja cobardemente de la hacienda; el alejamiento del niño Ernesto de la hacienda y de adulto recuerda su warma kuyay con mucha ...

  7. 17 de ago. de 2021 · El presente video ofrece un resumen y análisis literario del cuento "Warma Kuyay" (amor de niño) del escritor peruano José María Arguedas. El cuento publicado en 1933 en la revista "Signos"...