Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concepto de víctima constituye un elemento normativo que hace parte de diversas áreas del derecho (penal, civil, administrativo, de los seguros, penal internacional, internacional humanitario, etcétera) y en cada una de ellas se le asigna un sentido y alcance propios, aunque todos ellos concu-rrentes en torno a la dignidad y al principio de i...

  2. Para el diccionario jurídico Omeba, víctima es la persona que sufre un daño por culpa ajena o por caso fortuito, entendiéndose por daño, el detrimento, menoscabo, lesión o perjuicio, que de cualquier modo se provoca. Tipos de víctimas. Víctimas directas.

  3. 1 de ago. de 2022 · La víctima no solo tiene derechos económicos —como tradicionalmente se ha entendido—, esto es, a una reparación efectiva e integral por los daños infligidos por la conducta atribuida al imputado, sino también a una plena tutela jurisdiccional de sus derechos y concebirse su intervención y derechos como una protección integral garantía efectiva d...

  4. Es decir, víctima es: a) la persona natural o jurídica; b) que individual o colectivamente; c) ha sufrido algún daño; d) como consecuencia del injusto, definición amplia que incluye la categoría perjudicado con el delito.

  5. Introducción. El propósito de este trabajo es presentar algunas reflexiones acerca del estado del debate y de algunas propuestas que intentan regular la situación de las víctimas en nuestro actual sistema procesal penal.

  6. Persona que sufre los efectos del delito, no solo el sujeto pasivo o titular del bien jurídico, que es la víctima más directa, sino también otros perjudicados materiales o morales, directos o indirectos, como familiares, herederos, la empresa, sus integrantes y acreedores, etc.