Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1) Plana docente con amplia experiencia y certificación académica. 2) Plataforma digital innovadora: Blackboard Ultra - Microsoft 365. 3) Convenios nacionales, internacionales y pasantías universitarias. 4) Bolsa de Trabajo. 5) Modalidades: Presencial y Semipresencial. 6) Programa de Pregrado, Posgrado y Segunda Especialidad.

  2. Carreras Segunda Especialidad. SEGUNDA ESPECIALIDAD. Contamos con 12 Segundas Especialidades licenciadas por SUNEDU, las cuales te permitirán potenciar tu vida profesional. SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN PÚBLICA Y GOBERNABILIDAD. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS. Descargar Brochure.

  3. Inscripción Segunda Especialidad; Anuncio Participa en nuestro proceso 2024-I Accesos Directos. Libro de reclamaciones; Contáctanos. PREGRADO Panamericana Norte Km. 555, Moche 13600. (044) 607430; POSGRADO Av. Mansiche 1386, Trujillo (044) 604980 ; CENTRO DE IDIOMAS Jr. Colón 332 ...

  4. La duración de los estudios de cada Programa de Segunda Especialidad es como mínimo de dos (2) semestres académicos y un total de cuarenta (40) créditos. Art. 5°. Cada Programa de Segunda Especialidad podrá organizarse bajo la modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

  5. El examen tiene una duración de 120 min. El examen consta de 60 preguntas. RECOMENDACIONES. Luego de haberse inscrito en este proceso de admisión: Recepcionar su credencial de acceso al examen (enlace, usuario y clave), el cual se encuentra en su correo electrónico.

  6. admision.uct.edu.pe › segunda-especialidad › descargar-mallaPERFIL DEL EGRESADO

    La Segunda Especialidad en Gestión Educativa de la UCT se adapta a estos avances para promover la incorporación ... el egresado de la Segunda Especialidad en Gestión Educativa de la UCT, poseerá entre otras competencias, las siguientes: ... para el aprendizaje a distancia o presencial y virtual a la vez (híbrido). RECURSOS Infraestructura

  7. El Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Comunicación al 2021 será un referente regional en la formación de especialistas con excelencia académica para que coadyuven con el desarrollo de competencias comunicativas para la mejorar las capacidades relacionadas con la expresión oral, gestual y escrita, la lectora y las ...