Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de muerte y discapacidad mundial. De acuerdo con la OMS, será la primera causa en el año 2020 1. La media de edad de la población en países desarrollados aumenta a gran ritmo, haciendo que muchos de los conceptos y estrategias de manejo usadas hasta hoy día queden ...

  2. El traumatismo craneoencefálico es un problema de salud pública debido a la alta mortalidad y dis-capacidad que ocasiona, en especial en grupos de edad económicamente activos. Su abordaje requiere de una rápida valoración e inicio oportuno del tratamiento adecuado para controlar lesiones primarias y sus complicaciones.

  3. El trauma craneoencefálico (TCE) es una patología médico-quirúrgica caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la cabeza generando un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y sus vasos sanguíneos.

  4. Este artículo revisa la evidencia sobre el uso de la tomografía computarizada (TC) y los biomarcadores GFAP y UCH-L1 para evaluar la lesión intracraneal en pacientes con TCE leve. Se proponen criterios para aplicar la TC y descartarla según los resultados de estos marcadores.

  5. Introducción: La lesión cerebral traumática (LCT) representa la principal causa de morbimortalidad en personas jóvenes a nivel mundial y su incidencia ha incrementado actualmente en adultos mayores, constituye un factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfer-medad de Alzheimer y se considera un problema de salud pública.

  6. 14 de dic. de 2023 · El traumatismo craneoencefálico es una condición heterogénea y dinámica en la que se produce una disminución del flujo sanguíneo al cerebro en las horas siguientes al impacto, sin importar ...

  7. El traumatismo craneoencefálico grave (TCEg) representa la epidemia silenciosa de los tiempos que vivimos 1. En Latinoamérica, donde carecemos de datos oficiales confiables, afecta principalmente a adultos jóvenes del sexo masculino, víctimas de accidentes de tránsito o violencia 2,3.