Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En España, la incidencia anual de TCE se estima en 200 nuevos casos/100.000 habitantes. El 70% de estos tienen buena recuperación, el 9% fallecen antes de llegar al hospital, el 6% lo hacen durante su estancia en el hospital y el 15% quedan funcionalmente incapacitados 3-6 .

  2. En este artículo se ha realizado una revisión sistemática de los aspectos prácticos más destacables del manejo del traumatismo craneoencefálico en base a la literatura médica que hemos considerado relevante.

  3. En España, la incidencia anual de traumatismo craneoencefálico (TCE) se estima en 200 nuevos casos/100.000 habitantes. El 70% de estos tienen buena recuperación, el 9% fallecen antes de llegar al hospital, el 6% lo hacen durante su estancia en el hospital y el 15% quedan funcionalmente incapacitados en diferentes grados (moderado, grave o ...

  4. Cada año se producen en España unos 100.000 nuevos casos de traumatismo craneoencefálico y unos 600 de lesiones medulares de origen traumático, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

  5. 3 de dic. de 2021 · FEDACE publica una infografía con datos de la incidencia de Daño Cerebral en España. Según el INE, en 2019 se registraron en 111.812 altas hospitalarias por ictus y 25.763 por traumatismos craneoencefálicos.

  6. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es el trauma más frecuente en la edad pediátrica. Su-pone la primera causa de mortalidad entre los niños de 1 a 14 años. Su tratamiento es funda-mental y consiste en una adecuada monitorización respiratoria, hemodinámica y neurológica (clínica y monitorización de presión intracraneal).

  7. El traumatismo craneoencefálico (TCE) supone una patología muy frecuente en los servicios de urgencias hospitalarias a nivel mundial, constituyendo un auténtico problema de salud pública por su elevada morbimortalidad y coste. En España, la incidencia anual de TCE es de aproximadamente 200/100.000 habitantes.