Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Me refiero al principio todo vale (Feyerabend, 1974, p. 23-24). Es decir, debido al pensamiento dialéctico no puede haber un método fijo y así es como él propone el método todo vale que respeta todas las etapas de desarrollo de los hechos, que al fin y al cabo son fenómenos de la naturaleza.

  2. Paul Feyerabend desafió las normas establecidas en su crítica al pensamiento epistemológico. Su enfoque radical cuestionó la autoridad de la ciencia ortodoxa, defendiendo la libertad en la investigación. ¿Fue su postura una amenaza o una inspiración para el avance del conocimiento científico?

  3. 22 de feb. de 2014 · Desde 1970, año en que publica su ensayo Contra el método, Feyerabend presenta, en su consigna "todo vale", el relativismo como una consecuencia lógica que se sigue de los mismos supuestos del racionalismo crítico y del positivismo lógico.

  4. Pero el método frecuentemente obstaculiza el éxito de la ciencia; luego el éxito de la ciencia exige abandonar la racionalidad científica y asumir el principio “todo vale”. Ahora bien -concluye Feyerabend- si todo vale, entonces nada vale, ni siquiera el método, lo cual es evidentemente un absurdo.

  5. arje.atspace.org › Archivo › agostoRevista Arje

    El epistemólogo Paul Feyerabend, quien arrojó una visión «anarquista» de la ciencia, resumió sus teorías críticas en la frase «todo vale». Se opuso, además, a un único «método científico» y a que cualquiera de las hoy conocidas como ciencias poseyera mayor valor cognitivo que, por ejemplo, la alquimia o la astrología.

  6. Paul Feyerabend Todo Vale | PDF | Science | Teoría. Este documento presenta una introducción a la vida y obra del filósofo de la ciencia Paul Feyerabend. Feyerabend escribió seis libros y cerca de 200 artículos en los que criticó el método científic... by ejgrigioni.

  7. Paul Karl Feyerabend ( Viena, 13 de enero de 1924 - Genolier, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento ( popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista ), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico qu...