Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588- Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, 1 fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. 2 3 Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teorí...

  2. Biografía de Thomas Hobbes. Filósofo británico, Thomas Hobbes nació en Malmesbury el 23 de agosto de 1588. Su obra filosófica es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, sobre todo en la justificación del absolutismo. Personaje polémico en su época, enfrentado a la Iglesia de Inglaterra y a la Universidad de Oxford ...

  3. Thomas Hobbes, es considerado como defensor férreo del absolutismos político, recordemos que ésto significa que el poder del gobernante sólo está sujeto a cambio por cuestiones divinas, del resto, no habría institucionalidad ni pueblo que pueda hacer cambiar una orden o decreto suyo.

  4. 27 de nov. de 2023 · Thomas Hobbes fue un filósofo inglés conocido por su obra Leviatán, donde presenta una visión negativa de la naturaleza humana y aboga por un sistema de gobierno fuerte basado en una monarquía todopoderosa.

  5. Información personal. Cuándo nació: 05/04/1588. Dónde nació: Westport, Reino Unido. Cuándo murió: 04/12/1679. Dónde murió: Derbyshire, Reino Unido. ¿Quién fue Thomas Hobbes? Thomas Hobbes fue un gran defensor del régimen conocido como absolutismo político.

  6. Thomas Hobbes fue un filósofo político influyente cuya teoría del contrato social y su concepto de estado de naturaleza sentaron las bases para el pensamiento político moderno. Su obra continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Influencias filosóficas tempranas de Hobbes.

  7. 9 de sept. de 2017 · El pensamiento político y visión del mundo de Thomas Hobbes (1588-1679) es sorprendentemente original y sigue siendo notable en la política contemporánea. Su principal inquietud es el problema del orden social y político: cómo los seres humanos pueden vivir juntos en paz y evitar el peligro y temor de un conflicto civil.