Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El aprendizaje de la lectoescritura, es sin duda, uno de los que con más frecuencia se ve alterado. Por tanto, es una adquisición básica, fundamental para los aprendizajes posteriores, de modo que los problemas específicos en ella, obstaculizan el progreso escolar de los niños que los experimentan.

  2. Título : La lecto-escritura en el segundo grado de primaria. Autor : Saúl Madrigal Alejo. Palabras clave : LECTOESCRITURA. PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. MAESTROS. FORMACION PROFESIONAL.

  3. TESIS.DOC. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD UPN 162 ZAMORA, MICH. “LA LECTOESCRITURA EN EL SEGUNDO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA” MARÍA SONIA MALDONADO FLORES. ZAMORA, MICH.; ENERO 2004. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD UPN 162 ZAMORA, MICH.

  4. el desarrollo de la lectoescritura de los niños y niñas, dentro de la línea de Investigación “ Evaluando_nos Pedagogía Critica Docencia y Evaluación” del programa de Magister en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. De ahí se hace necesario conocer y comprender para la autora de esta investigación que, a

  5. lectura como la resolución de cuestionarios, aplicar innumerables exámenes de opción múltiple o la entrega de reportes de lectura que inhiben la interpretación del texto. La enseñanza de la comprensión lectora busca contribuir a desarrollar un pensamiento

  6. Título : Estrategias para la adquisición de la lectura y la escritura en los alumnos de primer grado de educación primaria. Autor : Gabriela Vázquez Ortiz. Palabras clave : LECTURA -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL) ESCRITURA -ESTUDIO Y ENSEÑANZA (ELEMENTAL) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Fecha de publicación :