Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de oct. de 2018 · La teoría performativa de género de Judith Butler. Es una de las referentes de la filosofía política, y sostiene que el género se puede deconstruir. Grecia Guzmán Martínez. 2 octubre, 2018 - 12:08. Comparte. Un repaso a esta importante contribución a los estudios de género.

  2. la teoría de la deconstrucción de Jacques Derrida; del psicoanálisis lacaniano; así, como de los plantea-mientos feministas desde Simone de Beauvoir, Judith Butler erige su teoría de la performatividad del género, en el marco del paradigma de la política de la deconstrucción antiesencialista. En síntesis, Butler apunta a desmantelar ...

  3. En este ensayo trato de realizar un análisis de la teoría de Judith Butler, moviéndome, sobretodo, en torno a su libro, Deshacer el género (2006). Esta autora ha tenido dos etapas teóricas bien definidas, y en este ensayo me centraré en la teoría de la primera Judith Butler.

  4. 11 de may. de 2022 · Judith Butler es una filósofa post-estructuralista y escritora estadounidense, figura del movimiento feminista y la causa LGBTQ+. En 1990 publica El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad , una de sus obras más notables, siendo precursora directa de la teoría queer.

  5. La filósofa Judith Butler ha sido influyente en el campo de los estudios de género al cuestionar y desafiar las concepciones tradicionales de género como una categoría fija y binaria. Su teoría de la «performatividad de género» sostiene que el género se construye y se mantiene a través de actos repetidos y ritualizados en la sociedad.

  6. Es autora de El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad (1990) y Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo (1993), en los que desafió las nociones convencionales de género y desarrolla su teoría de la performatividad de género.

  7. interesante propuesta de Judith Butler, su teoría sobre la performatividad de género, como uno de los fundamentos básicos de la política deconstructiva antiesencialista, en especial de la democracia radical, en su relación con el debate por el reconocimiento de la diversidad sexual y de expresiones género. Se hace una