Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra solo puede ser adjetivo, adverbio o nombre. Como adjetivo, significa 'único en su especie', 'sin compañía', o 'sin amparo o ayuda'. Podemos saber que se trata de un adjetivo si se le puede cambiar el género y el número: Él trabajó solo / Ella trabajó sola / Ellas trabajaron solas. Ejemplos:

  2. 16 de ene. de 2024 · La RAE recomienda no acentuar "solo" como adverbio, pero es opcional y no es un error. Conoce las diferencias entre solo y sólo, y la evolución histórica y lingüística de esta palabra.

  3. 19 de may. de 2021 · El término “solo” solía usarse con tilde diacrítica (sólo) para marcar su valor adverbial, pero en la actualidad todos los usos se escriben sin tilde. En caso de haber ambigüedad, esta debería poder resolverse con el contexto.

  4. La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente ( Solo llevaba un par de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo ( No me gusta estar solo ), así como los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como pronombres ( Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes ( aquellos tipos, la ...

  5. La diferencia entre solo y sólo es la tilde diacrítica en sólo. Esta tilde diacrítica se empleaba para diferenciar solo con la función de adjetivo de solo con la función de adverbio.

  6. La principal diferencia entre “sólo” y “solo” radica en el sentido y función que cumplen en una oración. “Sólo” es un adverbio que indica exclusividad o limitación, mientras que “solo” puede ser un adjetivo o un adverbio que expresa soledad o ausencia de compañía.

  7. 16 de dic. de 2018 · La palabra “solo”, como adverbio, adjetivo o sustantivo no debe llevar tilde según las reglas generales de acentuación, así como lo indica la Real Academia Española en su web oficial. La razón es...