Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nació en el piso familiar, situado en el bulevar Raspail de París, en el marco de una familia burguesa con moral cristiana muy estricta. Era hija de Georges Bertrand de Beauvoir, que trabajó un tiempo como abogado y era un actor aficionado, y de Françoise Brasseur, una mujer profundamente religiosa.

  2. 28 de nov. de 2019 · Desde 2008 se lleva ofreciendo el premio Simone de Beauvoir para la libertad de las mujeres. Vida personal. Uno de los aspectos más conocidos y que llaman la atención de Simone de Beauvoir es el de haber mantenido numerosas relaciones, aún estando emparejada con Sartre, algo que a día de hoy sigue sorprendiendo.

  3. (París, 1908-1986) Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer. Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna brillante.

  4. Simone de Beauvoir nació en París el 9 de enero de 1908 en el seno de una familia de la burguesía católica. Hija de Georges Bertrand de Beauvoir y Françoise Brasseur. Tuvo una hermana, Héléne. A los veintiún años acabó su licenciatura en Filosofía.

  5. 7 de mar. de 2024 · En 1943, un escándalo sexual que vinculaba a la filósofa con una alumna suya precipitó el fin de su carrera docente, aunque no el de su relación sentimental, pues las aventuras de Sartre y de De Beauvoir fueron consentidas por ambos a lo largo de toda su vida en común.

  6. Simone de Beauvoir (1908-1986) fue una escritora, filósofa y maestra, considerada como una de las pioneras del feminismo. Pero, ¿en qué consistió su filosofía feminista? ¿Cuál fue su relación con el existencialismo y Jean Paul Sartre? ¿Cuáles fueron sus aportes para el pensamiento contemporáneo? 1. Pionera de la filosofía feminista.

  7. 6 de nov. de 2020 · A lo largo de la vida de Beauvoir vemos los pros y los contras de la vida emprendida como un experimento filosófico. Ella eligió ejercer su compromiso filosófico con la libertad, entendiendo desde los años 40 que su libertad no debería lograrla a expensas de la de los demás.