Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la mitología griega, Sileno (en griego Σειληνός o Σιληνός) era el padre adoptivo, preceptor y leal compañero de Dioniso, el dios del vino, al tiempo que era descrito como el más viejo, sabio y borracho de sus seguidores ( tíaso ).

  2. De acuerdo a mitología griega, Sileno es el dios del vino y la embriaguez, según la mitología de dioses griegos, se considera hijo de Hermes al igual que todos los sátiros, sin embargo existen otras creencias donde se hace mención que es hijo de Pan con una ninfa o con Gea, se caracteriza por su amor por el alcohol y al mismo tiempo tener ...

  3. En la mitología griega, Sileno era un ser mítico conocido por ser el compañero y tutor del dios Dionisio (Baco en la mitología romana). Se le solía representar como un hombre mayor, de aspecto desaliñado y con rasgos animales, como orejas de caballo y a veces incluso cola y patas de cabra.

  4. mitosyleyendascr.com › mitologia-griega › silenoSileno - Mitos y Leyendas

    22 de jun. de 2013 · Sileno, hijo de Pan o Hermes y de una ninfa, era una criatura corpulenta, pero con nariz muy pequeña y ancha. A veces se le representaba con cola u orejas de caballo, montando en un burro o sobre los hombros de un grupo de sáti­ros que le ayudan en una de sus habituales borracheras.

  5. 3 de sept. de 2023 · Sileno, el sabio y extravagante dios de la mitología griega. Acompaña a Los Mitos y Leyendas en un viaje por los misterios de este personaje único. Descubre su conexión con Dionisio, sus poderes divinos y las historias que lo han convertido en una figura fascinante dentro del panteón griego.

  6. Sileno era un compañero del dios del vino Dioniso en la mitología griega. Era mucho mayor que los sátiros, seguidores del dios, y tenía las características de un caballo más que de una cabra.

  7. 24 de jun. de 2021 · Los sátiros (también conocidos como silenos) son seres de la mitología griega, seguidores del dios del vino Dioniso, que a menudo incurrían en comportamientos sexuales desmedidos y en el consumo excesivo de vino.