Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El trauma craneoencefálico (TCE) es una patología médico-quirúrgica caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la cabeza generando un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y sus vasos sanguíneos.

  2. Introducción: El trauma craneoencefálico (TCE) es un problema de salud mundial que produce incapacidades motoras, del comportamiento o en la esfera cognitiva. Objetivo: Hacer una revisión de la fisiopatología del TCE partiendo de unas bases epidemiológicas, anatómicas y fisiológicas.

  3. Introducción: La lesión cerebral traumática (LCT) representa la principal causa de morbimortalidad en personas jóvenes a nivel mundial y su incidencia ha incrementado actualmente en adultos mayores, constituye un factor de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la enfer-medad de Alzheimer y se considera un problema de salud pública.

  4. LESIÓN CEREBRAL PRIMARIA: En relación con mecanismo y energía transferida produce lesión celular, desgarro, retracción axonal y alteraciones vasculares. Dos tipos. - Lesiones focales: En relación con fuerzas inerciales directas contra el cerebro. Ejemplo: contusión cerebral.

  5. El trauma craneoencefálico (tce), tam-bién conocido como trauma cerrado de cráneo o lesión cerebral, se define como el daño que sufre el cráneo y su contenido como consecuencia de fuerzas externas.

  6. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa más frecuente de muerte por traumatismo, así como la primera causa de mortalidad e incapacidad en jóvenes (15 % son debidos a accidentes de tráfico, siendo ésta causa de muerte en el 75 %).

  7. En el 2010 las muertes evitables (traumatismos y envenenamientos) fueron la tercera causa de muerte en hombres y sexta en mujeres en Chile. Siendo el grupo de 20 a 39 años el más afectado. De todas las causas de muerte del grupo de muertes evitables, los accidentes y caídas representaron el 57,2% del total [2].