Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. GENERALIDADES. La seguridad del paciente se define como la ausencia de accidentes o lesiones prevenibles producidos durante el desarrollo de la atención médica. Las metas propuestas se pueden resumir en cuatro aspectos: 1. Identificar los errores que se comenten con nuestro actuar. 2. Atenuar sus efectos. 3. Aprender de los errores cometidos. 4.

  2. basados en evidencia para la prevención de los trastornos mentales y de conducta. Se enfoca en la prevención primaria más que en la prevención secundaria o terciaria. Describe los conceptos relacionados con la prevención; la relación entre la prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental;

  3. Resumen ejecutivo. Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo. Resumen ejecutivo. Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo: resumen ejecutivo [WHO guidelines on mental health at work: executive summary] ISBN 978-92-4-005830-9 (versión electrónica) ISBN 978-92-4-005831-6 (versión impresa) Organización Mundial de la ...

  4. Los trabajadores de la salud sanos, tanto en el aspecto físico como el psicológico, tienen menos probabilidades de cometer errores, lo que contribuye a una atención más segura. Por lo tanto, la seguridad de los trabajadores de la salud repercute de manera directa en la seguridad de los pacientes.

  5. Finalmente, el anexo 1 contiene un breve marco de referencia legal de la promoción y la prevención en salud mental en ámbitos laborales, el cual deberá ser tomado en cuenta teniendo claridad de las actualizaciones que se presenten posteriores a la fecha de publicación de la presente guía. 26 Marqués, F. M. (2014).

  6. La salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra salud y bienestar individuales y colectivos. Como se muestra en el presente Informe mundial sobre salud mental, para alcanzar los objetivos mundiales establecidos en el Plan de acción integral sobre salud mental 2013–2030 de la

  7. 2.1 Identificación activa y cuidado básico de la salud mental en el primer nivel de atención, en el contexto del COVID-19. 2.2 Fortalecimiento y expansión de la oferta de servicios de salud mental comunitaria en respuesta al impacto de la pandemia por COVID-19.