Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Seemannia sylvatica , también conocida como Seemannia sylvatica. Conocida por sus flores vibrantes y su follaje lujoso, seemannia sylvatica prospera con la poda rutinaria para mantener la forma y fomentar la floración. Recorta los tallos después de la floración, en primavera y verano, para eliminar las flores marchitas.

  2. Flores axilares , generalmente solitarias (excepto S. sylvatica) llamativas. Sépalos libres. Corola tubular o inflada , a menudo constreñidas en la boca , de color rojo, naranja , púrpura , raramente amarillo, con tricomas multicelulares en forma de barril en la entrada del tubo. El fruto es una cápsula rostrada seca.

  3. 29 de dic. de 2015 · Seemannia sylvatica. Seemannia sylvatica, formerly known as Gloxinia sylvatica, is a wonderful house plant to have. A rapid grower, it quickly fills up a pot and flowers heavily and constantly. This plant belongs to the gesneriad family and originates from South America.

  4. Resumen. La polinización en Gesneriaceae comúnmente se asocia a síndromes de ornitofilia o melitofilia, siendo usual además la visita a las flores por especies robadoras de néctar. Se presenta una nota sobre la fauna que visita las flores de Seemannia sylvatica en Cusco, registrándose colibríes e insectos visitando las flores.

  5. Segundo cultivo in vitro de Seemannia sylvatica axénicos con crecimiento a las 12 semanas a 25°C en medio MS suplementado con BAP y ANA a diferentes concentraciones para la obtención de plántulas.

  6. En este canal aprenderá todo lo que necesitas saber para diseñar, dar mantenimiento y cuidad de jardines y áreas verdes.Conocer todas las diferentes funcione...

  7. en.wikipedia.org › wiki › SeemanniaSeemannia - Wikipedia

    Seemannia sylvatica, yellow-flowered form. Seemannia is a New World genus in the flowering plant family Gesneriaceae. There are four species in the genus, primarily found in the Andean regions of South America. The name honors the German botanist Berthold Carl Seemann . Taxonomic history.