Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2024 · Sófocles fue un autor de origen griego y uno de los mayores poetas clásicos de la antigüedad. Aunque no existen muchos datos referentes a su bibliografía, de él se conservan obras que siguen representándose hoy día a nivel mundial.

  2. 23 de mar. de 2021 · Sófocles es un autor de origen griego y uno de los mayores poetas de la antigüedad. Vamos a adentrarnos en las 7 obras de SÓFOCLES más importantes y a conocer ciertos detalles.

  3. Sófocles. Sófocles (en griego antiguo, Σοφοκλῆς, Sophoklés; pronunciación griega clásica: [sopʰoklɛ̂ːs]; Colono, 496 a. C.- Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega.

  4. Libros de Sófocles. Ayante. 2002. Electra. 2001 (2010) Electra; Filoctetes; Edipo en Colono. 2001. Edipo en Colono. 2000 (2014) Áyax. 2000. Filoctetes. 2000. Las traquinias. 2000. Ayax; Las Traquinias; Antígona; Edipo Rey. 1998. Fragmentos. 1983. Antígona. 442 a. C. (2013) Edipo Rey. 430 a. C. (2014) Libros con comentario (s) Libros con reseña.

  5. 29 de sept. de 2013 · Sófocles de Colono (en torno a 496 - en torno a 406 a.C.) fue uno de los dramaturgos más famosos y celebrados de la antigua Grecia, y entre las obras que se conservan de él, escritas a lo largo del siglo V a.C., se encuentran clásicos como Edipo Rey, Antígona y Las traquinias.

  6. Obras. Sus obras más reconocidas y famosas son las siguientes: Siete tragedias. Antígona: está inspirada en la figura de la descendiente de Edipo y Yocasta. En esta obra el lector puede conocer profundamente el mito de Antígona y las afrentas con las obligaciones civiles. Áyax: es una tragedia inspirada en el destino de Áyax el Grande.

  7. De su prodigiosa producción sólo se conservan siete obras completas: «Áyax», «Antígona» y «Las traquinias», de sus primeras obras; «Edipo rey» (a menudo considerada su obra magna), de su periodo medio; y «Electra», «Filoctetes» y «Edipo en Colono», escritas probablemente en la última parte de su carrera.