Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Barthes sentía un especial interés por las fotos donde el modelo miraba fijamente a los ojos, esa frontalidad, le llevaba todavía más al pensamiento de una muerte futura. (mirar fotos de Becher, Ruff, Strurh, Distra) La foto capta la atención no perceptiva, la atención absorta, da lugar a la percepción del aire, por eso algunos retratos ...

  2. 28 de nov. de 2015 · La cámara lúcida se compone de dos momentos: en el primero se expone la contradicción entre la imposibilidad de clasificar a la fotografía y el “deseo ontológico” del autor por descubrir la esencia de la misma; el segundo momento se ocupa de la reflexión sobre el tiempo y la muerte a partir de una fotografía de Henriette ...

  3. Barthes murió en la primavera de 1980, a raíz de haber sido atropellado por una furgoneta en la calle de las Écoles, frente a la Sorbona. Su último libro La Chambre claire ( La cámara lúcida ), sobre la fotografía, había salido pocos días antes. 1 .

  4. 26 de oct. de 2009 · por Gabriela Álvarez Gamboa. Artículo publicado el 26/10/2009. El texto de Barthes es una reflexión en torno a la fotografía y su relación con la muerte tras la experiencia de perder a su madre.

  5. 26 de may. de 2015 · Fotografía y muerte: La foto congela al pasado, pero no es un recuerdo alerta Barthes, sino que lo bloquea, es un contrarrecuerdo… « históricamente debe tener alguna relación con la crisis de la muerte del siglo XIX » (1989: 160)…

  6. 19 de abr. de 2015 · Dice Barthes que la foto es invisible, no vemos la foto sino su referente, « una especie de simulacro, de eidolon emitido por el objeto que yo llamaría de buen grado el spectrum » (1989: 38). En la mitología griega un eidolon era una imagen o sombra «espiritual» casi fantasmagórica de una persona viva o muerta.

  7. 14 de feb. de 2009 · En el libro desarrolla Barthes su idea de la fotografía como huella de la realidad. Desde la experiencia de la muerte de su madre traslada Barthes su estado de ánimo a la teoría de la fotografía. Por ello, fotografía y muerte son los dos temas indisolubles del libro. Resumen.