Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jun. de 2021 · Barthes explica que la lectura gráfica se inicia con el aprendizaje de las letras, de las palabras escritas, aunque hay lecturas sin aprendizaje técnico (las imágenes). Sin embargo, en esta lectura, el aprendizaje se encuentra en el orden de lo cultural, es decir, de lo simbólico.

  2. 1 de oct. de 2007 · Barthes hace hincapié en el goce que provoca la lectura, y recupera el placer del texto contra la indiferencia de la ciencia y el puritanismo del análisis ideológico, pero también contra la...

  3. Entre los estudiosos que destacan por sus aportaciones al campo de la lectura, y en general al de la cultura escrita, identificamos y examinamos aquí a Paulo Freire, Roland Barthes, Michel de Certeau, Robert Escarpit, Noé Jitrik, Roger Chartier y Jorge Larrosa.

  4. 7 de mar. de 2017 · Para Barthes es el lenguaje intermediario el que da sentido a la obra de arte. De la misma manera que es el lector, que a pesar de no disponer de ese lenguaje, puede crear su propia etopeya. El lector es un ente activo, dinámico, con capacidad de análisis , que aporta significado a la obra.

  5. R. Barthes y el análisis del relato literario. R. Barthes, que tantos caminos abrió a la especulación se-miológica, ha colaborado muy especialmente en la clarificación de los objetivos que se ha de proponer la teoría y el análisis del relato literario l.

  6. Roland Barthes La lengua escrita y su adquisición por parte de grupos humanos y sujetos parti-culares, continúan siendo objeto de indagación y reflexión para un gran número de disciplinas, investigadores, docentes e instituciones con diferentes posiciones teóricas y metodológicas. Nadie duda de las implicaciones que tiene, en una

  7. Escribir la lectura” (Barthes, 1994) es el título que Roland Barthes dio a un breve texto publicado en 1970 en un suplemento literario dominical en el que reflexionaba acerca de cómo había concebido su lectura de Sarracine de Balzac en el S/Z. Su reflexión apunta allí no tanto, o no sólo, a su lectura particular de un texto poco leído de Balzac...