Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En LlevaTilde puedes analizar las reglas de acentuación gráfica y separación de sílabas de palabras, estén o no en el diccionario. Puedes inventarte palabras si quieres.

    • Reglas

      Reglas para poner tildes en español. Salvo contadas...

    • Ponte a prueba

      Tests para comprobar tus conocimientos de tildes. ¿Cansado...

    • Tildes Básicas

      Todas las Reglas ; Tildes básicas - Nivel I. En este test de...

    • Caótico

      Por eso la disciplinada presencia de Leonor en casa resultó...

    • Vásquez

      Vásquez lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves)...

  2. 4 de mar. de 2024 · Las reglas de acentuación son las normas que regulan la colocación de la tilde o el acento ortográfico en las palabras del español. Reglas de acentuación: Las palabras agudas son las que se acentúan en la última sílaba y se tildan cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo: cortés, canción, israelí.

  3. La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba se atiene a las reglas siguientes: 1.2.1. Las palabras agudas ( acento, 1.2.a) llevan tilde cuando terminan en -n o en -s no precedidas de otra consonante, o en las vocales a, e, i, o, u: balón , compás, café, colibrí, bantú.

  4. En palabras en las que se produce un hiato entre una vocal cerrada tónica (í, ú) junto a una vocal abierta (a, e, o), la sílaba tónica llevará siempre tilde, independientemente de las reglas de acentuación: Por ejemplo: anatomía, gentío, oír, reír, búho, transeúnte, raíz.

  5. Las reglas de acentuación del español nos dicen cuándo debe llevar tilde una palabra. La tilde es la representación ortográfica del acento de una palabra: ´. La tilde siempre se coloca: sobre una vocal; sobre la vocal de una sílaba tónica.

  6. Hay que distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico ―también llamado tilde ―, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico. 1.