Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa o en cualquier línea. 2. f. Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto. 3. f. Cierta repetición de la información contenida en un mensaje, que permite, a pesar de la pérdida de una parte de este, reconstruir su contenido.

  2. 4 de ene. de 2018 · Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo o reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el mensaje que se quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero puede incurrir en la tautología.

  3. 23 de may. de 2018 · ¿Tal vez la Academia se ha vuelto demasiado laxa y ya acepta cualquier cosa? En realidad, deberíamos preguntarnos si el problema no estará en que nos han enseñado algo que no es del todo cierto. Antes de continuar, conviene explicar que la redundancia es la ‘repetición o uso excesivo de una palabra o concepto’.

  4. 11 de feb. de 2020 · Si consultamos el diccionario de la RAE, vemos que define la redundancia como la «repetición o uso excesivo de una palabra o concepto», mientras que el pleonasmo sería el «empleo en la oración de uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho».

  5. 2 de ago. de 2016 · La esquina del idioma: redundancias y pleonasmos. Entre redundancias y pleonasmos hay un punto de encuentro: repetición de voces. Escuchar. En un contexto lingüístico, redundancia es el uso reiterado o excesivo de palabras e ideas; pero en algunos casos es necesaria para evitar ambigüedades.

  6. 22 de nov. de 2019 · La redundancia es la repetición o uso exagerado de una palabra, expresión o concepto, pero también, es la reiteración de información incluida en textos o mensajes, que permite, pese a la ausencia de esta, rearmar su contenido.