Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El descubrimiento de los rayos catódicos, que se produce durante los años 1858 y 1859, fue obra del matemático y físico alemán Julius Plücker (1801 - 1868), quien denominaría con este nombre a los rayos que emanaban de una lámpara de vacío con la que se encontraba trabajando por aquel entonces.

  2. Esta radiación recibió el nombre de rayos catódicos porque se originaba en el electrodo negativo, o cátodo. Aunque los rayos en sí son invisibles, su movimiento puede detectarse porque hacen que ciertos materiales, incluido el vidrio, despidan rayos de luz fluorescente.

  3. Para verificar las propiedades de las partículas, Thomson colocó el tubo de rayos catódicos entre dos placas con cargas opuestas, y observó que el rayo se desviaba, alejándose de la placa cargada negativamente y acercándose a la placa cargada positivamente.

  4. ¿Cómo se utilizaron los rayos catódicos en el descubrimiento del electrón? J.J. Thomson mejoró los experimentos de Crookes con tubos de descarga de gas y logró: Comprobar que los rayos catódicos tienen un campo magnético y un campo eléctrico. Reunir los rayos en una taza de metal y descubrir una sobrecarga negativa.

  5. J.J. Thomson fue uno de los grandes científicos del siglo XIX. Su experimento inspirado e innovador de rayos catódicos contribuyó enormemente a nuestra comprensión del mundo moderno.

  6. Los rayos catódicos fueron descubiertos por primera vez en 1855 por el científico alemán Julius Plücker. Plücker observó que cuando se aplicaba una corriente eléctrica a través de un tubo de vidrio al vacío, se producía un resplandor en la parte opuesta al electrodo positivo.

  7. 21 de may. de 2019 · Los fascinantes rayos catódicos. En 1855, Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica.