Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia del acero. La industria del acero nace el 5 de diciembre de 1855 cuando el inglés Henry Bessemer patenta un procedi­miento eficaz de conversión del hierro en acero. Y este hito histórico posible a su creación: el convertidor Bessemer. Desde ese mismo momento, el acero destrona al hierro.

  2. El acero es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último elemento variable entre el 0,008% y 2,11% en masa de su composición. [1] La rama de la metalurgia que se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería.

  3. Sin embargo, hay un nombre que destaca en la historia: Henry Bessemer. Este ingeniero y empresario británico es ampliamente reconocido como el padre del proceso de fabricación del acero en masa. Bessemer desarrolló su método en la década de 1850.

  4. Sir Henry Bessemer (19 de enero de 1813 - 15 de marzo de 1898) fue un inventor británico de ascendencia francesa, cuyo proceso de fabricación siderúrgico se convertiría en la técnica más importante para producir acero en el siglo XIX, utilizándose durante casi cien años (desde 1856 hasta 1950). 1 2 También desempeñó un papel importante en el...

  5. El acero es uno de los materiales más importantes y utilizados en la historia de la humanidad, y su origen se remonta a la Edad del Hierro, alrededor del año 1000 a.C. Durante este periodo, los seres humanos descubrieron que al agregar carbono al hierro se obtenía un metal más resistente y duradero.

  6. Fue el historiador Heródoto, quien se refiere a Glaucus de Chios como el primer hombre que inventó el arte de incrustar acero. En concreto, se habla de una bandeja de acero incrustada en un gran tazón de plata.

  7. 2 de dic. de 2010 · El proceso de refinado del arrabio mediante chorros de aire se debe al inventor británico Henry Bessemer, que en 1855 desarrolló el horno o convertidor que lleva su nombre. Desde la década de 1960 funcionan varios minihornos que emplean electricidad para producir acero a partir de chatarra.