Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de nov. de 2022 · Por ejemplo, Julio C. Tello en 1915 descubrió, a través de sus investigaciones, que existió un pueblo anterior a la cultura nazca, apodado como los Paracas. La cultura nazca: la vida en el valle Entrada a la zona arqueológica de Nazca.

  2. Paul Kosok, antropólogo estadounidense que investigó las líneas de Nazca desde la década de 1930 hasta fines de los 50, determinó mediante la técnica del carbono-14 que datan del 550 d. C. y en 1941 propuso la hipótesis que las líneas eran signos calendáricos y astronómicos.

  3. 18 de abr. de 2023 · La respuesta es que las líneas de Nazca fueron descubiertas en el año 1927 por el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe. Mejía, mientras volaba sobre el área en un pequeño avión, notó las líneas y se dio cuenta de que eran algo más que simples caminos.

  4. El arqueólogo alemán, Federico Max Uhle, es considerado el descubridor de la cultura nazca, gracias a sus trabajos de excavación realizados entre 1899 y 1902. Max Uhle es también conocido por ser el padre de la arqueología científica peruana.

  5. ¿Quién descubrió la cultura Nazca y cuándo? Fue descubierta por Federico Max Uhle en el año 1901. ¿Qué caracteriza a la cultura Nazca? La cultura Nazca se caracteriza por sus geoglifos dibujados sobre el desierto de Nazca, así como por su avanzada tecnología en agricultura y su habilidad para crear bellas cerámicas policromas.

  6. 10 de mar. de 2014 · La civilización Nazca floreció al sur de Perú entre el 200 a.C. y 600 d.C. y entre sus legados más famosos están los geoglifos y líneas, a veces conocidas como líneas de Nazca, a lo largo de la costa oriental de Perú y norte de Chile.

  7. 23 de dic. de 2022 · Líneas de Nazca: el enigma del desierto peruano. temas / Arqueología. Geoglifos divinos. Líneas de Nazca: el enigma del desierto peruano. Desde su descubrimiento en 1927, se han formulado diversas teorías para explicar las razones por las que se trazaron estos dibujos. Arqueología Descubrimientos Historia de las religiones. Carme Mayans.

  1. Otras búsquedas realizadas